MITO 3: “La única fuente de vitamina A son los productos animales”
HECHO:
Existen dos tipos de vitamina A:
- Vitamina A preformada (retinol): en hígado, yema de huevo, lácteos y pescado.
- Provitamina A (betacarotenos): en frutas y verduras de color naranja, rojo y verde oscuro, como zanahoria, mango, espinaca, calabaza, brócoli.
Las dietas vegetarianas también pueden cubrir los requerimientos si son bien planificadas.
MITO 4: “Comer muchas zanahorias te dará mejor vista”
HECHO (a medias):
Las zanahorias aportan betacarotenos, que el cuerpo convierte en vitamina A. Esto sí ayuda a mantener una visión saludable, pero no mejora la vista más allá del nivel normal.
Comer zanahorias no te hará ver como un superhéroe, pero sí evitará deficiencias.
MITO 5: “La deficiencia de vitamina A no es común”
HECHO:
En muchos países desarrollados es poco frecuente, pero en regiones con malnutrición puede causar ceguera nocturna, infecciones frecuentes y piel reseca. Es un problema serio de salud pública en zonas con dietas pobres en nutrientes.
Conclusión
La Vitamina A es vital, pero como todo nutriente, debe consumirse con equilibrio y conocimiento. Lo ideal es obtenerla de una dieta variada, rica en vegetales coloridos y alimentos frescos. Consulta siempre con profesionales antes de tomar suplementos.